Tensión, estrés… Necesitábamos salir del sótano en menos de 1 hora. “Atrapados en el sótano” es una actividad muy divertida que conjuga ingenio con trabajo en equipo. Perfecta para ir con amigos, familiares o incluso compañeros de trabajo. Y sí, conseguimos escapar por los pelos. Para repetir, sin duda.
¿Has oído hablar de los juegos de escape? Si eres amante de los jeroglíficos, adivinanzas, rompecabezas, enigmas. Si de pequeño te regalaron un libro de misterio que leías medio a oscuras por la noche para que no te regañaran. Si las pelis tipo “Saw” o “The Cube” te cautivaron, los juegos de escape te van a encantar. Ve creándote un grupo en Whatsapp porque esta propuesta de ocio engancha. Un plan divertido en donde concentración, memoria e ingenio serán tus aliados perfectos para poder escapar. Espero que no tengas claustrofobia porque te dejan encerrado en una habitación hasta que consigues descifrar el enigma y salir. Por supuesto, existe la opción del botón del pánico por si te da un yuyu. Nunca se sabe.
Mi primo, experimentado en la materia fue el que organizó la quedada. Él ya había estado en varios de ellos, pero Clue Hunter, situado en el céntrico barrio de Lavapiés y recién estrenado, aún no lo conocía. La actividad fue súper divertida y entretenida. Recomendable, sin duda.
Puedes visitar su página Clue Hunter Madrid y consultar sus comentarios en TripAdvisor.
¿En qué consisten los juegos de escape? ¿cómo funcionan?
Lo cierto es que la idea de los juegos de escape o “escape rooms” nació en Budapest, pero ya se ha extendido por toda Europa. De hecho ya hay quien practica “turismo de escape”, que no de escapada, que ese ya es un viejo conocido.
La dinámica puede variar de unos a otros. Pero en esencia y resumiendo su funcionamiento, te encierran en una sala y tienes 1 hora para escapar. Acertijos, lógica, juegos, candados, una puerta que abre otra puerta, juegos de palabras, combinaciones de todo tipo e incluso pistas falsas que tienes que desgranar para conseguir salir del sitio en cuestión. Es un juego que se debe jugar en grupo de al menos dos personas. Ambientado en función de la sinopsis de la historia, los escenarios son variopintos. Por lo general, en la sala que te encierran, hay un contador que te va diciendo el tiempo que te queda para descifrar el enigma y salir “sano y salvo” de la habitación. Estar atento, recordar las pistas, jugar en equipo (todo el mundo tiene algo que aportar) y ser capaz de ir atando cabos, serán la tónica del juego. Y mucho cuidado con las pistas, no hay que obsesionarse porque algunas son falsas, son señuelos o incluso tienes que guardarla para el final porque será la pieza clave que te falte a la última hora.
¿Qué precio tienen?
En Madrid, el precio para las salas de escape varía. Existen dos tipos de salas, las que tienen precio único por sala independientemente de si el grupo es de 2 o de 6 personas. Y las salas que establecen un precio por jugador. En este segundo sistema, a medida que aumenta el número de jugadores, el precio por jugador suele bajar. Para grupos de 2 a 3 personas quizás interesen más las salas con la segunda dinámica de precios (precio por jugador). Para grupos de 4-5 suele salir mejor el precio único por sala. En las que establecen el precio por persona, algunas también dan la opción de reservar la sala con un precio mínimo en caso de no saber cuántos vais a ser y pagar la diferencia una vez se disfrute del plan.

Foto de Soledad Aznarez en http://www.lanacion.com.ar
¿Cuántos jugadores pueden participar?
Al igual que el precio, el número mínimo y máximo que pueden participar lo establece la empresa en cuestión. Hay salas donde el mínimo es de 2 y otras donde es de 3. Y en el caso del máximo de jugadores oscila también este 5 y 6. Si el grupo es de más de 5 o 6 personas, lo ideal es que organicéis dos grupos y reservéis en un sitio donde dispongan de dos salas idénticas para hacerlo en modo competición o duelo a ver quién sale antes. E incluso hay empresas que organizan partidas para grupos muy numerosos, más de 20 personas. Perfecto también para actividades de teambuilding.
¿Cuánto tiempo dura la actividad?
Suele durar entre 60 y 90 minutos dependiendo de la sala.
Cuando tengo claro cuántos somos, ¿cómo reservo?
La mayoría te permite hacer la reserva a través de su página web, correo electrónico e incluso teléfono. En la mayoría, tendrás que formalizar la reserva pagando con tarjeta, PayPal o mediante transferencia bancaria, pero hay alguno que te da la opción de pagarlo en el sitio el día del plan.
¿Puedo cancelar la actividad?
En la mayoría te permiten cancelar la reserva pero cada una establece el tiempo mínimo para hacerlo para devolver el importe íntegro que suele oscilar entre los 2 y 3 días de antelación. Lo ideal es consultar la política de cancelación de cada uno en su página web, sobre todo si hay dudas de fechas y asistencia.
¿Puedo regalar uno de estos planes?
La mayoría permite comprar un bono regalo para regalar. Pero cuidado con la fecha de caducidad. Es importante siempre consultarlo con la empresa antes de comprar para evitar disgustos.
Es un buen plan (y diferente) para una despedida de soltero/a, un plan familiar, una quedada de amigos, un cumpleaños… Cualquier excusa es buena.

Foto de http://www.cubickroomescape.es/
¿Es una actividad que se puede hacer con niños?
Creo que ninguna sala prohíbe que puedan participar niños, pero la mayoría aconsejan que la edad perfecta es a partir de los 14 años. En otras especifican que los niños de 10 a 14 años deberán acudir acompañados por un adulto. E incluso hay algunas salas donde especifican que niños a partir de 4 años pueden participar, pero que probablemente no disfruten tanto del juego como los mayores porque no lo entiendan o puedan aportar.
¿La actividad se puede hacer en un idioma diferente al castellano?
Algunas salas ofrecen esta opción. Por ejemplo, en Incógnito puedes hacerla en francés e inglés, además de castellano. Y en The Rombo Code te dan la opción de hacer el juego en inglés.
Y si llego tarde, ¿qué pasa?
Al tratarse de una actividad que tiene programación continua, si llegas un pelín tarde, puede que simplemente cuentes con menos tiempo para la actividad. Si es bastante tarde, puede que no puedas realizar la actividad y pierdas la reserva y por ende, el importe abonado. En cualquier caso, lo mejor es intentar llegar 15 minutos de la hora prevista de la actividad para evitar problemas.
¿Se te ocurren más preguntas?
En cualquier caso, la mayoría de salas incluyen un listado de preguntas frecuentes en su página web para sacarte de dudas. Es buena idea consultarlo antes de reservar si es tu primera vez. Además, incluso algunos, si disponen de varias salas, te asesoran por cuál empezar primero.

Foto de http://www.escapegames.com.ar/
¿Cuántos juegos de escapismo hay en Madrid?
Lo cierto es cada vez son más lo que se suman al reto. Madrid cuenta ya con casi 20 salas. Además de “Clue Hunter” que es la que conozco yo, os dejo un listado con las salas que puedes encontrar en la capital, precio, ubicación y más información (ordenadas alfabéticamente):
Adventure Rooms (Cuesta de San Vicente, nº 18. Metro Príncipe Pío o Plaza España). Precio de 50€ (2 personas) a 90€ (6 personas). Los precios para el modo duelo van desde 114€ (3 versus 3) hasta 180€ (6 versus 6). Cuenta con 2 salas: Original y Reina Negra. La sala Original es la que cuenta con modo duelo o batalla.
Brain-Break (C/ Encomienda, nº 12. Metro La Latina). Precio único de 50€ (de 2 a 5 jugadores). Cuenta con 1 sala: Prisión de Isla Negra. Próximamente abrirán otras dos salas.
El Gran Escape (C/ Encomienda, nº 21. Metro La Latina). Precio de 45€ (2 jugadores) a 65€ (5 jugadores). Cuenta con 2 salas: Big Brother 1984 y Terrible Circus.
Enigma Expres (Plaza Condesa de Gavia, nº3. Metro Cuatro Caminos). Precio único de 54€ por sala (de 2 a 6 jugadores). Cuenta con 3 salas: El elixir de la Eterna Juventud, Explosión inminente y Amenaza biológica. Esta última requiere un mínimo de 15 personas y hasta 120 jugadores). Próximamente abrirá otra más, La Fuga del Zulo.
Enigma Room (C/ Preciados, nº 34, 2º Izq. Metro Callao). Precio desde 55€ (de 2 a 5 jugadores) para 3 salas y la 4º sala tiene un precio de 85€ (de 2 a 6 jugadores). Cuenta con 4 salas: El arma secreta, Juego de Reyes, La Medium (La Chica de la Playa) y El Mapa Inexistente.* A mí me ha resultado imposible encontrar cómo reservar con esta empresa, es como si la página no estuviera terminada del todo. Si alguien lo consigue, que avise.
Escape college (C/ San Bernardo, nº 5. Metro Santo Domingo). Precio de 40€ (2 jugadores) a 70€ (5 jugadores). Cuenta con 3 salas: La Habitación de Nanako, Quién mató a David Kentley y Vaticano. Próximamente abrirán 3 más.
Escape666room (C/ General Palanca, nº 26. Metro Delicias). Precio de 45€ (2 jugadores) a 90€ (6 jugadores). Cuenta con 1 sala: Monasterio.
Escape Room Madrid (C/ Orense, nº 4. Metro Nuevos Ministerios). Precio desde 55€ (2 jugadores) a 100€ (5 jugadores). Cuenta con 3 salas: El Sótano, La Pirámide y La Cuenta Atrás. Las 3 salas cuentan con modo duelo o batalla.
Escape The Loggia (C/Linneo, nº 10. Metro Puerta del Ángel o Príncipe Pío). Precio único por sala de 65€ (de 2 a 5 jugadores). Cuenta con una sola sala “Habitación 1336”.
Exit (C/ Caracas, nº 15. Metro Alonso Martínez). Precio de 45€ (2 personas) a 75€ (5 personas). Cuanta con 4 salas: El Marchante de Arte, Guerra fría-Agente doble, El Laboratorio. Próximamente abrirá otra más, Pena de Muerte. La sala “El Marchante de Arte” es la que cuenta con modo duelo o batalla.
Exit – La Salida (C/ Jesús del Valle, nº 32. Metro Tribunal). Precio desde 44€ (de 2 a 5 jugadores de L a V por la mañana) a 55€ (de 2 a 5 jugadores de L a J por la tarde y fines de semana). Cuenta con 1 sala: Atrapado en el Museo.
Fox in a box (C/ Infantas, nº 25. Metro Banco España o Chueca). Precio de 55€ (2-3 jugadores) a 90€ (6 personas). Cuenta con dos salas: Bunker y Laboratorio Zombie.
Incógnito (C7Linneo, nº 4. Metro Puerta del Ángel o Príncipe Pío). Precio de 50€ (2 jugadores) a 70€ (5 jugadores). Cuenta con 1 sala: Misterio Flamenco.
Lever (C/ Carranza, nº 5. Metro Bilbao). Precio desde 49€ (2 jugadores) a 75€ (6 jugadores). Cuenta con 2 salas: La Sede y La Banda de Leo.
Parapark (C/ Manzana, nº 15. Metro Noviciado). Precio: 47€ (de 2 a 5 personas). Cuenta con dos salas: Experimento Nº5 y Pasaje Nº9.
Resolve It (C/ Rafael de Riego, nº 27. Metro Palos de la Frontera). Precio de 45€ (2 jugadores) a 65€. (5 jugadores). Cuenta con 3 salas: Mansión-Episodio 1, Mansión-Episodio 2 y Almacén Muelle 14. Próximamente abrirán una más: Estación Orbital Alfa 16.
Room Away (C/ Hilarión Eslava, 27 bis. Metro Moncloa). Precio de 55€ (de 2 a 6 jugadores). Cuenta con 1 sala: La Misión.
The Box (C/ Covarrubias, nº 22. Metro Alonso Martínez). Precio de 51€ V-S y D y de 45€ M-X y J (3 jugadores); a 84€ V-S y D y 72€ M-X y J (6 jugadores). Cuenta con 2 salas: The Museum Box y The Haunted Box. Próximamente abren una más: The Temple Box.
The Rombo Code (C/ Fernández de los Ríos, nº 70. Metro Islas Filipinas). La dinámica de precios es un poco más compleja. Desde un mínimo de 54€ (2-3 jugadores) a 79€ (para 5-6 jugadores). Precio único de 129€ para Rombate (de 6 a 10 jugadores). Consultar las salas porque varía el precio. También disponen de Rombate, que consiste en coger dos salas idénticas para hacer una batalla a ver quién sale antes. Cuenta con 3 salas: Tras el Espejo, La Fuga de Casanova y El Misterio del Quijote. Estas dos últimas tienen opción duelo (Rombate). Consulta su apartado de “Promociones” porque si reservas con 1 mes de antelación, entre semana o eres estudiante, hay descuento.
The X-Door (C /Gran Vía , nº 16. Metro Gran Vía). Precio desde 50€ (de 2 a 6 personas) a 100€ para hacer duelo (de 6 a 12 personas). Cuenta con 2 salas: White&Black y The Haunted Prison. La sala White&Black es la que cuenta con modo duelo o batalla.
Si yo trabajara en recursos humanos, me iría planteando montar las entrevistas de trabajo en una de estas salas. Si conoces alguna sala de escape más en Madrid, coméntalo para incluirla.
*Precios revisados en enero de 2017. Si encuentras que alguno ha cambiado, se agradece aviso.
Responder